Quiénes somos

¿Qué es Fundación Ganfer?
Somos una institución de asistencia privada dedicada a promover y otorgar, sin propósito de lucro, servicios de asistencia social y fortalecimiento cultural con el fin de brindar beneficios directos e indirectos para el mejor desarrollo en pro de nuestra sociedad.
Trabajamos con distintas organizaciones que nacen de Fundación Ganfer, las cuales operan de forma constante para suplir necesidades específicas en diferentes sectores de la población, brindando no solo la ayuda necesaria, sino herramientas que puedan ayudar a los beneficiados a mejorar su situación en diversas áreas como crear conciencia sobre las adicciones en la juventud con “Un Paso a Tiempo”, el mejoramiento de la economía familiar con “Mejoremos Nuestra Vida”, protección a la niñez en situaciones vulnerables a través de “Casa Hogar María Goretti”, y ayudar a la preservación de la cultura y raíces sonorenses con “Mosaico Étnico Regional”
Nuestra historia
La familia Gándara Fernández (GANFER), tiene una amplia trayectoria en el apoyo a quienes más lo necesitan, trabajando de la mano para fortalecer a la familia como institución, fue así que en el año 2000 empezaron a plantearse, que esta filosofía de vida debía constituirse en una institución para promover la solidaridad en todos los miembros de nuestra sociedad, construyendo puentes entre en una situación de vulnerabilidad, hacia escenarios de oportunidad, ofreciéndoles a las personas las herramientas para ser más asertivas y lograr transitar hacia una situación de bienestar personal, logrando un impacto en el entorno de la comunidad.

Nuestra Misión
Impulsar el fortalecimiento de los mecanismos de integración de los diferentes grupos sociales a través de programas específicos de apoyo en educación salud, cultura, promoción y asistencia social, basándose en los principios de equidad, solidaridad y dignidad, para un mejor desarrollo humano en beneficio de nuestra sociedad.
Ser un vínculo para creación y desarrollo de condiciones del entorno que propicien oportunidades de crecimiento en nuestra sociedad, beneficiando a personas y grupos vulnerables, promoviendo el arte y la cultura en sus diversas manifestaciones así como para el conocimiento y difusión de nuestros orígenes socio culturales.